Especies exóticas
En Colombia se ha introducido varias especies
exóticas, más no se ha dejado de un lado las especies nativas, las cuales se
reproducen evitando su extinción y también para repoblar cuerpos de agua
público y reactivar la pesca.
- Tilapia (Oreochromis spp.)
- Nombre cienfifico: Oreochromis spp.
- Nombre comun: Mojarra roja, (Tilapia roja)
- Origen: África
- Familia: Cichlidae
Generalidades:
Las tilapias provienen del cercano Oriente y África e incluyen unas 1.200especies. En pisciculturas se llaman tilapias comúnmente a los representantes de los géneros Oreochromis (intubadores bucales maternos, 70 especies), Sarotherodon (incubadores paternos) y Tilapia (desovadores en sustratos). Las diferentes especies de tilapias se les distinguen por el número de branquiespinas en la parte inferior del primer arco branquial, por la forma de cabeza, por su coloración.
Cultivo de Carpa
- Nombre científico: Cyprinus carpio
- Nombre común: Carpa común
- Origen: China
- Familia: Cyprinidae
Generalidades:
La carpa es un pez originario de
china. Muy cultivado en el mundo por su tolerancia a rangos amplio de
temperatura y calidad de agua, en su habitad natural la encontramos en ríos y
lagos de agua dulce, en los trópicos su maduración sexual la alcanza antes de
los doce meses, en los trópicos desova todo el año, utiliza como sustratos vegetación
flotante, el tiempo de incubación depende de la temperatura máximo de 3 a 4
días posteriormente se inicia su alimentación su habito alimenticio es
omnívora.
Cultivo de Trucha
- Nombre cientifico: Oncorhynchus mykiss
- Nombre comun: Trucha arco iris
- Origen: Estados Unidos
- Familia: Salmonidae
Generalidades:
La trucha arco fue introducida al
país en 1938 debido a un plan de repoblamiento del lago de tota en
Cundinamarca, siendo la primera especie exótica, en la actualidad se cultivan en
los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Cauca, Nariño, Boyacá, Santander,
Risaralda, y Quindío entre otros, con
un gran desarrollo a nivel industrial y artesanal se cuenta con aproximadamente
87 granjas industriales dedicadas a la truchicultura de alta producción, el
cuarto renglón ocupa esta especie en importancia dentro de la acuicultura, en
Colombia el 11.36% corresponde a la producción de trucha arco iris, debido al
avance en infraestructuras y tecnologías desarrolladas han aumentado la productividad
y la competitividad y así se suplen mercados externos.
Especies Nativas
Cachama blanca (Piaractus brachypomus)
- Nombre científico: Piaractus brachypomus
- Nombre común: Cachama blanca
- Familia: Characidae.
- Origen: Cuenca de la Orinoquia
Generalidades:
En la década de los setenta y
ochenta, se dio un gran impulso a la investigación y fomento de especies
nativas; entre las cuales está la Cachama blanca (Piaractus
brachyoomus ) y cachama negra
(Colossoma macropomum), estas especies de aguas cálidas que han logrado a la
fecha, una importante aceptación para programas piscícolas, pues el país cuenta
con la tecnología para la producción masiva de sus alevines y adecuados
conocimientos para atender proyectos piscícolas de carácter intensivo
semiintensivo, son de
la familia Characidae que alcanzan un tamaño grande y que se alimentan
principalmente de productos vegetales, su lugar de origen la cachama blanca es
oriunda de la cuenca del Orinoco y la cachama negra oriunda de la cuenca del amazonas,
su madurez sexual entre 2 a 4 años la cachama blanca y entre 3 a 4 años la cachama
negra, sus épocas de desove es en tiempo de lluvias con las crecientes, dentro de
sus comportamientos de desove ellas migran en grupos para buscar sitios de
desove, hay desoves de huevos semipelagicos, en grupos que no cuidan la cría y
el desove en el cultivo el cual es artificial.
Referencia
Link PDFhttp://www.revistaaquatic.com/aquatic/pdf/37_9.pdf#sthash.i4KYkv51.dpuf
Link PDFhttp://www.revistaaquatic.com/aquatic/pdf/37_9.pdf#sthash.i4KYkv51.dpuf
No hay comentarios:
Publicar un comentario